El Congreso nacional organizado por el Ministerio del Poder Popular
para la Cultura, con el apoyo de todos los entes adscritos y gabinetes
por entidad, comprenderá mesas de trabajo por ejes temáticos con
participación de las y los voceros electos de las mesas estadales. Se
trabajará en la elaboración de un documento final con los aportes de las
regiones, sectores y ejes temáticos. El acto cultural de cierre se
realizará el domingo 5 de octubre de 2014.
Los temas que se abordarán en las mesas de trabajo son los siguientes:
1.
Logros y desafìos de la gestión cultural revolucionaria:
Institucionalidad y legislación cultural. Seguridad social del pueblo
creador. Infraestructura cultural. Salvaguarda del Patrimonio tangible e
intangible. Insurgencia y promoción de nuevas generaciones de creadoras
y creadoras.
2. Cultura comunal: El espíritu de la Comuna.
Desarrollo y organización cultural comunal. Potencialidades para la
transferencia de competencias en diseño y gestión de políticas
culturales.
3. Soberanía cultural y antiimperialismo: Identidades
culturales y resistencia. Hegemonía Cultural. Estética para la vida.
Guerra de IV Generación: Cultura y Comunicación. Unidad Cultural de
Nuestra América
4. Economía cultural: Propiedad
intelectual-Conocimiento Libre. Función de las artes en la erradicación
de la pobreza. Cultura y entretenimiento: las industrias culturales.
Redes de circulación e intercambio de bienes y servicios culturales.
Esquemas de financiamiento y sustentabilidad.
5. Cultura, creación
artística y ecosocialismo: Superación del modelo cultural de consumo. El
Conuco como horizonte histórico cultural. Hacia una Cultura
Ecosocialista.
6. Cultura, formación e investigación: El arte como
forma de conocimiento. Sistema de formación para las artes y las
culturas. Reconocimiento e intercambio de saberes ancestrales y
populares. Innovación y tecnologías aplicadas a las artes y las
culturas.
Este magno evento de la cultura tomará las calles del país
mediante la acción artística y cultural como disparadora de ideas y
organización con asambleas por ejes territoriales, cineforos,
conversatorios, carteles, pintas, actividades artísticas y culturales.
Para mayor información se puede contactar con el equipo promotor a
través del correo electrónico:
congresodelacultura@gmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario