Las
mujeres latinoamericanas, hoy día en el siglo XXI, hemos terminado por
constituirnos en un modelo de sujeto social integral y pluralista. Las mujeres
latinoamericanas hemos sido un colectivo históricamente marginado y
oprimido, pero esta misma condición nos ha permitido desde la lucha
diaria en todos los aspectos y áreas de la vida, lograr construir un
camino donde hemos asumido un papel activo y protagónico,
convirtiéndonos en ejemplos de superación y de emancipación femenina,
tanto a nivel personal como de manera colectiva. Y este cambio en el rol
femenino latinoamericano, lo estamos conquistando desde las bases del
pueblo, desde nuestra propia cotidianidad. Debido a la crisis económica
que siempre ha caracterizado a nuestro entorno social, muchas mujeres
latinoamericanas se han convertido en generadoras y productoras de
recursos económicos, tanto de forma independiente, como a nivel
asociativo y de cooperativas. Las mujeres latinoamericanas al hacernos
cargo de las responsabilidades económicas del hogar, hemos creado redes
de empatía y solidaridad femenina en nuestros entornos más cercanos, lo
que nos ha permitido que muchas de nosotras podamos educarnos y
desarrollarnos como profesionales sin descuidar al mismo tiempo la
crianza y la educación de nuestros hijos e hijas, generando a la vez,
fuentes de empleo para nuestro género, y beneficiando de esta manera al
colectivo próximo y a nuestras comunidades. Y es desde este poder como
colectivo, que las mujeres en todas partes del mundo, podemos ir
incidiendo y transformado a la sociedad, las mujeres como agentes de
cambio y transformación social.
Elba Poleo Maldonado
No hay comentarios:
Publicar un comentario